miércoles, 13 de noviembre de 2013

Lineamiento del Estudiante Lazarino

IDEARIO


I. VISIÓN DE LA I.E.
Ser una entidad modelo, piloto en el área de formación humana y tecnológica, sustentado en una cultura de valores para impulsar la relación de una nueva realidad y en la transformación de un nuevo país.

II. MISIÓN DE LA I.E.
Promover el desarrollo de la persona mediante una formación integral a través de la ciencia y la tecnología, la cultura y el deporte, con propuestas innovadoras; comprometidos siempre con la calidad humana y su entorno social.

III. FINES. Para la institución Educativa FAP. el estudiante es su razón de ser y lo considera centro de su acción educativa , los padres de familia , al optar libremente por matricular a sus hijos en nuestras instituciones educativas , se comprometen a emplear todos los medios a su alcance para acompañar al estudiante en su realización , convencidos que él es el agente de su propio desarrollo , pero que requiere del apoyo y orientación en su entorno. Educar hoy exige despertar la conciencia de la propia libertad y promover la formación de la autonomía , la responsabilidad , la creatividad e innovación , la identidad , el respeto , la perseverancia y , en general , permitir al educando la práctica e interiorización de los valore del Sistema Educativo Escolar FAP.

4. PILARES EDUCATIVOS

    APRENDER A APRENDER
    Conlleva a que el estudiante aprenda estrategias cognitivas y meta cognitivas, así como el uso de modelos conceptuales para tomar conciencia de su propio funcionamiento psicológico a fin de ser capaz de controlar eficazmente sus propios posesos mentales y tenes la responsabilidad de ser autónomo en su poseso de aprendizaje.

   APRENDER A APRENDER
   Involucra el desarrollo de un conjunto de capacidades y actitudes que nacen en la sensibilidad y compromiso con la sociedad, entre las que se pueden identificar la iniciativa, creatividad y asunción de riesgos para producir transformaciones en un conjunto de actividades del que hacer humano, formas de producción y desarrollo sostenible. Permitiendo a la persona estructurar un proyecto de vida permanentemente vinculado a un mundo familiar, social, político y axiológico.

   APRENDER A DEFENDER
  Implica el desarrollo de capacidades y aptitudes que permitan al alumno defender todo tipo de derechos: humanos, civiles, sociales, y políticos, enfrentando las injusticias en base al respeto y cuidado por las personas, la sociedad y su entorno, con una visión de calidad de vida y en defensa de la Soberanía Nacional. 

  APRENDER  A CONVIVIR
  Fomentar el desarrollo de la capacidad de comprensión del otro y percepción de las formas de interdependencia  realizando proyectos comunes, preparándose ara tratar conflictos, respetando el pluralismo, la diversidad  la comprensión mutua y la paz.

V. VALORES INSTITUCIONALES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESCOLAR FAP. IDENTIDAD El Sistema Educativo Escolar FAP, busca que la persona se identifique con su trabajo, con sus amigos, con sus familiares y consigo mismo(a), manteniendo una actitud definida que lo lleva a obrar en una sola dirección, orientándolo a conseguir metas laborales, personales y sociales con autoridad sobre sí mismo con iniciativa para ponerse y alcanzar metas altas. La identidad consolida el sentido d pertenencia, incrementando la valorización de sí mismo y de los demás, descubre y desarrolla una conciencia histórica que compromete a nuestra gente a participar y valorar las manifestaciones culturales de la hmanidad, consolidando asi sus valores personales, institucionales, regionales y nacionales. RESPETO El Sistema Educativo Escolar FAP, estamos convenidos que la presencia del respeto en las relaciones humanas crea un ambiente de seguridad y cordialidad, de esta manera logramos que cada uno de los miembro de la institución sean docentes, alumnos, administrativos, de servicios y padres de familia, sean tratados como corresponde a la dignidad de las personas. Su valor empieza en la propia persona, estableciéndose hasta donde llegan sus posibilidades de los demás, es decir el respeto a los propios espacios de cada uno. Queremos que nuestros alumnos vivan la fraternidad unos a otros, respetuosos de sí mismo, respetuosos para cuidar la vida humana en todas sus manifestaciones y sean solidario, inspirando a sus semejantes con buenos ejemplos. RESPONSABILIDAD Consideramos que una persona que labora y estudia en nuestro Sistema Educativo, es responsable cuando cumple con los compromisos adquiridos, asumiendo conscientemente los deberes y obligaciones que ello conlleva; por tanto , nosotros debemos promover que las personas aprendan asumir sus responsabilidades dentro y fuera del ámbito escolar. Es nuestro deseo nque los padres o maestro sean ejemplo de responsabilidad para con sus alumnos e hijos. Mediante la pirática constante de este valor lograremos reconocimiento y el prestigio de ser considerados modelos de referencia como personas creíbles y cumplidores de nuestros deberes y obligaciones. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Consideramos que en nuestro Sistema Educativo Escolar FAP, existen personas creativas e innovadoras, es decir aquellas que se atreven a pensar diferente y que muchas veces hacen que la realidad cambie con la generación de ideas y nuevos conceptos, por ellos incentivamos el desarrollo de la capacidad para crear y proponerse metas con ilusión y entusiasmo. Pensamos y afirmamos que la creatividad no se produce utilizando métodos especiales, ni acondicionando lugares o fabricando momentos propicios, se trata de un potencial que todo ser propicios, se trata de un potencial que todo ser humano posee y que debemos saber valorar y estimular en los niños y adolescentes, mostrándonos muy dispuestos y sensibles, tanto para descubrirla, estimularla, encauzarla, y aprovecharla como el don más preciado de la esencia humana. PERSEVERANCIA Queremos que nuestros profesores y alumnos, sean luchadores comprometidos, que creen firmemente ellos mismos y logren lo que se propongan, ya sea en el estudio, en el deporte o en el trabajo, con un ideal de vida, sintiéndose felices por lo que hacen y orgullosos de lo que realizan. Sentimos y afirmamos que alumnos perseverantes, reflejan maestro y padres perseverantes, por lo tanto el trabajo docente se encamina a cultivar en nuestros alumnos, la voluntad y persistencia necesarias para el cumplimiento de sus metas ideales.

6. REGLAMENTO DEL ALUMNO
1.                  Facilitar el conocimiento de las normas que rigen la vida escolar.
2.                  Contribuir al desarrollo equilibrado del individuo en la sociedad sobre la base del respeto a la vida y los derechos humanos.
3.                  Concebir la disciplina como una necesidad para el desarrollo de sus potenciales físicas, emocionales, sociales e intelectuales. 
4.                  Comprender la importancia que tienen las normas en la convivencia social y posterior incidencia en el análisis de lo que es el estado de derecho en la sociedad.
5.                  Desarrollar el respeto mutuo entre estudiantes como base de las relaciones humanas, de la paz y de convivencia democrática. 
6.                  Desarrollar una relación armónica entre los alumnos y los bienes materiales de la Institución en la búsqueda del respeto a la propiedad.
7.                  Agotar todos los procedimientos que sobre formación humana están contemplados antes de asignar medidas disciplinarias.


ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA EL SISTEMA
EDUCATIVO FAP

I. CALENDARIZACION:


El inicio del años escolar tendrá la siguiente

distribución:

PRIMER BIMESTRE:

De:
Evaluaciones:
Descanso Vacacional:
Entrega del Informe del Rendimiento Escolar:

SEGUNDO BIMESTRE:


De:

Evaluaciones:
Descanso Vacacional:
Entrega de Informe del Rendimiento Escolar:

TERCER BIMESTRE:

De:
Evaluaciones:
Descanso Vacacional:
Entrega del Informe del Rendimiento Escolar:

CUARTO BIMESTRE:

De:
Evaluaciones:
Descanso Vacacional:
Entrega del Informe del Rendimiento Escolar:

II. FECHAS CÍVICO PATRIÓTICAS:


Las fechas cívico patrióticas que se celebran en las LE. F.A.P. son:


• Apertura del Año Escolar.

• Día de la Madre.
• Día del Maestro.
• Día de la Fuerza Aérea.
• Aniversario Patrio.
• Semana Técnica.
• Olimpiadas Deportiva Escolares.
• Clausura del Año Escolar.

Las actividades escolares organizadas por el alumnado procederán en tanto guarden coherencia con los objetivos y metas que se ha trazado la Institución Educativa, siempre que cuenten con la debida aprobación del Consejo Directivo de la LE.


En las fiestas, actuaciones, competencias organizadas por la Institución Educativa es obligatoria la participación del alumnado, el que deberá asistir correctamente uniformado. Los alumnos que contravengan esta disposición serán sancionados.


La LE. tendráingerencia en la organización de actividades de promoción, despedida de

promoción, Primera Comunión y Confirmación. El plan de Actividades, de la promoción que
egresa deberá orientar sus esfuerzos hacia la realización de las siguientes actividades.

• Actividades propias de la promoción.

• Actividades de proyección Social.
• Aportaciones a la Institución Educativa.

III. EVALUACIÓN DEL EDUCANDO


La evaluación del educando será permanente, integral y flexible, en función de los objetivos

educativos propuestos. Su finalidad será:

• Diagnosticar la Situación del alumno para

orientar adecuadamente las acciones
educativas.

• Conocer los logros alcanzados por el educando

y obtener información acerca de los elementos
que influyen en el proceso aprendizaje
enseñanza, a fin de adoptar las medidas
pertinentes.

• Estimular el esfuerzo del educando, brindándole

los incentivos necesarios, que hagan factible el
pleno desarrollo de sus potencialidades.

• Proporcionar información al padre de familia y

educandos acerca del avance y logros de
aprendizaje, para la adopción de medidas de
reajuste y cumplimiento.

La evaluación de los educandos se realiza de acuerdo con el Diseño de Evaluación y normas

complementarias que se dicten al respecto.

Los alumnos tendrán un Informe de Rendimiento Escolar en el que se registrará los calificativos de su rendimiento académico y conductual, que será

entregado en las fechas señaladas por la Institución Educativa.

Las tareas a domicilio serán dosificadas y revisadas por el docente, de acuerdo al nivel educativo y grado de estudios del alumno, las mismas que serán LE. SGTO. 2do FAP "LAZARO ORREGO MORALES" registradas en la Agenda Escolar. Su cumplimiento será

considerado dentro de los criterios de evaluación.

Los exámenes corregidos por los docentes y que tengan notas aprobatorias serán entregados al alumno para que sean archivados en su fólderes individuales.


Los exámenes con notas desaprobatorias no se entregan al alumno, debiendo archivarse en la

Subdirección. En estos casos los padres recibirán en la Agenda Escolar una nota informativa del profesor que deberá devolverse firmada.

Los alumnos que tengan dos o más cursos desaprobados en los promedios bimestrales,

recibirán citación para sus padres.

El alumno que falte a una prueba escrita se le asignará la mínima nota. Los alumnos sólo podrán justificar su inasistencia en caso de enfermedad debidamente comprobada y deberá solicitar una nueva fecha de examen al profesor del área o a la Dirección en un plazo máximo de tres días.


IV. PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN

Los resultados de las evaluaciones de cada alumno serán consignados en los Registros Auxiliares, Registros Oficiales de Evaluación e Informe de Rendimiento Escolar.
La promoción de los alumnos al año inmediato superior se realizará según las normas establecidas por el Ministerio de Educación.

El Director, asesorado por el Consejo Directivo, preverá las acciones pertinentes para garantizar el logro de los objetivos en aquellos alumnos con dificultades en el aprendizaje, para ese propósito adoptarán estrategias de nivelación durante el año académico.

Al término de cada grado o año de estudio, los educandos podrán solicitar la Certificación correspondiente.
Los educandos que no concluyan los estudios podrán solicitar una constancia o certificado de los grados o años ya aprobados. Estos documentos serán visados por la
dirección de la LE.

Los alumnos de 5to. de secundaria que resulten con 1, 2 ó 3 áreas educativas desaprobadas, rendirán exámenes de aplazados en las fechas que programe la
LE. En caso de ser desaprobados, podrán ser evaluado cada 30 días, previa autorización de la Dirección de la LE.

Los alumnos rendirán sus exámenes de recuperación educativa y/o subsanación en la propia Institución Educativa, previo pago de los derechos respectivos.

V. ESTÍMULOS

Para estimular e buen comportamiento y el esfuerzo de superación intelectual, conductual y
física del alumnado de la LE. otorgará los siguientes estímulos:

• Diplomas y/o premios de estímulo a los
educandos que al término del año lectivo hayan
obtenido un óptimo rendimiento académico o
logro de las actitudes y valores que propicia cada
LE.

• Felicitación y premios de estímulo a los alumnos
que realicen actos distinguidos durante el año
escolar o que tengan destacada participación en
actividades de carácter académico, cultural,
social, deportivo, etc.

• La publicación del tercio de alumnos con mayor
nivel general de rendimiento y conducta por
cada grado y sección de estudio.
Felicitación grupal al grado y/o sección de
estudio que haya destacado en lo académico
cultural o deportivo.

• Publicación del Cuadro de Honor, con la
fotografía de los alumnos que alcanzaron el 1er.
2do. y 3er. Puesto en mérito a su esfuerzo
intelectual en cada bimestre.
Anualmente se acordará premios de estímulo por
cualidades personales a favor de los alumnos que se
distingan por un auténtico y notorio esfuerzo de
superación, colaboración, compañerismo,
voluntad, constancia, etc.

Los premios de estímulo podrán consistir en medallas, diplomas de honor, dotación de material educativo, deportivo, etc.

La Institución Educativa reconoce y estimula las acciones extraordinarias dentro y fuera del plantel, en lo académico y actitudinal, que sean realizadas en beneficio de su comunidad o de la Nación.

Los alumnos de cualquier grado/año de estudios que destaquen individual o colectivamente en el
área académica, deportiva, cultural y otros, se harán merecedores a la publicación y difusión de sus logros en los periódicos murales o boletines de la Institución Educativa.

En reconocimiento al rol protagónico de los alumnos que ocupan cargos estudiantiles, la
Institución Educativa podrá otorgarles diferentes estímulos y distinciones.

REGLAMENTO DEL ALUMNO

Ser delegado o brigadier de aula serán distinciones que recaerán solo entre los alumnos más destacados, con condiciones de liderazgo y comprometidos con su Institución Educativa.

I. DERECHOS Y DEBERES D E L A L U M NO
DERECHOS:

Ademas de los derechos fundamentales consagrados de la constitución política en el código del menor y la declamación de los derechos del
niño, la LE. FAP establece como derechos de
nuestros alumnos:

1. Recibir una formación integral favoreciendo el
desarrollo de su personalidad y cualidades, que
lo proyecten como una persona competente.

2. Expresar libremente sus opiniones dentro de un
clima de escucha, respeto y diálogo sincero.
3. Ser escuchado y atendido adecuado y
oportunamente siguiendo y respetando las
instancias correspondientes.

4. Ser tratado con igualdad y gozar de los mismos
derechos y oportunidades, sin ningún tipo de
discriminación por razones de sexo, raza,
condición económica, social y religiosa,
discapacidad física o mental.

5. Solicitar traslado de matricula, mientras esté
dentro de lostérminos legales.

6. Recibir reconocimiento y estímulos en mérito al
cumplimiento de sus compromisos académicos,
deportivos, culturales y sociales.

7. Apelar una acción disciplinada que le fuera
impuesta y considere injusta, utilizando las
instancias adecuadas: profesor, tutor, oficina de
tutoría y Orientación Educativa y Dirección de la
LE.

8. Ser integrante de los organismos estudiantiles,
talleres que funcionen o se organicen en la
Institución Educativa.

9. Recibir asesoría de sus profesores para orientar
la superación de dificultades académicas y/o
conductuales.

10. Solicitar exoneración de área de Educación
Religiosa por tener una confesión diferente a la
católica o no tener ninguna.

ll . S o l i c i t a r exoneración de la parte práctica de
Educación física (Ejercicios físicos), por motivos
de la Salud debidamente comprobados.

DEBERES:

a. PRESENTACIÓN PERSONAL

1. Solicitar exoneración de la parte práctica de
educación física (ejercicios físicos), por motivos
de la salud debidamente comprobados.

2. Asistir a clases, así como a los actos o
ceremonias de carácter oficial correctamente
uniformado, de acuerdo al reglamento del
alumno.

3. Marcar el nombre y la dirección del alumno y
todas las prendas de uniforme para facilitar su
identificación

4. Utilizar el uniforme escolar sin accesorios,
maquillaje, piercing y otros que prohiba la
Institución Educativa.
El cabello largo de las damas estará sujeto con
collette azul marino y cinta azul y blanco con el
uniforme oficial y los varones usarán el corte

5. clásico escolar, no usarán patillas, barba, ni
bigotes. Ambos llevarán la Cristina
correspondiente.

6. Asistir con el uniforme de deporte (buzo y
zapatillas blancas) los días que corresponda, de
acuerdo al horario de Educación Física.
El uniforme oficial se usará con zapatos de color
negro y sus medias azules.

b. EN EL AULA

1. Estar correctamente uniformado y guardar un
excelente comportamiento en clase y cambios
de hora, colaborado con los profesores en la
o p t i m i z a c i ó n de proceso enseñanza -
aprendizaje.

2. Trabajar y participar con responsabilidad
durante las horas de clase, evite trasladarse de
su asiento sin autorización o distraerse en
actividades ajenas y que no correspondan al
área educativa.

3. Mantener la limpieza del salón y cuidado del
material didáctico, durante el año escolar.

4. Cuidar la carpeta asignada al inicio del año
escolar y devolverla en Diciembre en perfectas
condiciones; en caso contrario el padre de
familia se hará responsable de sustituir el
material deteriorado.

IE. SGTO. 2do FAP "LAZARO ORREGO MORALES"

5. Permanecer dentro del aula durante las horas de
clases, salvo necesidad de fuerza mayor; en cuyo
caso deberá portar un pase firmado por el
profesor de hora, j e fe de la oficina de tutoría y
orientación educativa o Dirección de LE.

6. Mostrar respeto cuando un profesor u otro
visitante ingresa al salón de clases poniéndose
de pie, hasta que le indique que se siente en
silencio.

7. Permanecer en el salón durante los cambios de
hora, manteniendo el orden y la disciplina,
aguardando al profesor que tendrá a cargo la
clase siguiente.

8. Portar en forma obligatoria durante el año
académico entre sus útiles como la agenda
escolar en la que deberá anotar diariamente las
tareas señaladas, así como las observaciones y
advertencias formuladas por los profesores las
mismas que serán devueltas por los padres de
familia debidamente revisadas y firmadas. En
caso de pérdida deberá adquirir otra Agenda
en la oficina de tesorería, haciéndose merecedor
de una llamada de atención.

9. No portar, ni consumir cigarrillos, licores,
drogas o cualquier otra sustancia que ponga en
riesgo la salud física o mental propia o de
cualquier miembro de la comunidad educativa y
que atente contra la calidad de vida y el normal
desarrollo escolar y social de la Institución.

10. Está prohibido el uso de teléfonos celulares en la
I.E.

c. EN PATIOS, ACTIVIDADES PERMANENTES O RECREATIVAS

1. Formar inmediatamente en los patios o frente a
sus salones, al toque del timbre que anuncia el
inicio y/o continuación de las labores escolares.

2. Adoptar en las formaciones y en las diferentes
actuaciones un comportamiento acorde a la
naturaleza de la actividad que se está
desarrollando.

3. No permanecer en el aula, ni pasadizos durante
la hora de recreo y evitar los juegos peligrosos y
otros que puedan ocasionar daño a sus
compañeros o deterioro de las instalaciones.

4. Velar por el aseo y limpieza del plantel y el
cuidado de las instalaciones y equipos de la
Institución Educativa.

5. Al término de la última clase dirigirse
rápidamente y en forma ordenada al patio y
formar, luego de desplazarse ordenadamente
hacia la puerta indicada para abordar su
vehículo.

6. Permanecer en la Institución ciñéndose a lo
establecido para la salida hasta la llegada de
su m e d i o d e transporte, en salvaguarda de su
integridad personal.

d. DENTRO Y FUERA DE LA LE.

1. Hacer buen uso del tiempo libre dentro y
fuera del plantel.

2. Reconocer y respetar la autoridad que tiene
cualquier personal de la LE. para llamar la
atención a los alumnos que cometan actos de
indisciplina.

3. Denunciar t o d a falta que atente contra el bien
c o m ú n , para no hacerse c ó m p l i c e y
responsabled e la misma.

4. D e s a r r o l l a r su r e s p o n s a b i l i d a d en el
cumplimiento de las distintas tareas que sean
asignadas de la Institución Educativa.

5. Esforzarse en demostrar ejemplarmente, en la
comunidad donde vive o frecuenta, los
valores y normas de conducta recibidas en su
h o g a r y e n la Institución Educativa.

e. EN ACTIVIDADES EN REPRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1. Representar con responsabilidad a la Institución
Educativa las veces en que tenga el honor de
hacerlo.

2. Demostrar una actitud respetuosa y de
compromiso con la Institución Educativa en los
actos comunitarios como: Izamiento de la
bandera, ceremonias religiosas, militares, actos
culturales, etc.

3. Mantener buena conducta y comportamiento
dentro y fuera de la Institución Educativa.
Respetar y amar a los símbolos patrios.
Al formar parte de una delegación que

4. represente a la Institución Educativa, está en

5. todo momento, bajo la responsabilidad y
autoridad del profesor responsable.

f. EN LA MOVILIDAD

1. S a l u d a r a l s u b i r y d e s p e d i r s e a l b a j a r.

2. Permanecer en el asiento que se le ha
asignado.

3. Conversaren voz en baja para evitar molestias y ruidos.

4. No Levantarse del asiento hasta que se baje.

5. No sacar la cabeza o los hombros por las ventanas
exponiendo su vida y la de sus compañeros.

6. Está prohibido el consumo de alimentos y/o arrojar
basura dentro o fuera del ómnibus.

7. Contribuiral buen estado y limpieza del ómnibus.

II. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

1. Está prohibido que el alumno lleve a la Institución
Educativa: walkman, discman, Mp3, Mp4, revistas,
láminas, videos, DVD's, video juegos y cualquier
otro artículo que atente contra el orden personal,
formativo y académico.

2. La Institución Educativa se reserva el derecho de
revisiones inopinadas a los efectos personales de
los alumnos.

3. La Institución Educativa no se responsabiliza
por los objetos que los alumnos dejen en las aulas
después de las horas de clase.

4. El importe de los daños materiales que los alumnos
ocasionen en los muebles o infraestructuras de la
Institución Educativa será cargada a la cuenta de
los padres de familia, sin perjuicio de la medida
disciplinaria que pueda imponer la Institución
Educativa.

5. En casos excepcionales, el jefe de la oficina de
tutoría y Orientación Educativa o Subdirección de
Nivel dará autorización a los alumnos en horas de
clases para hablar con los profesoresjefesdeaula u
otra autoridad siempre con el visto bueno del
profesor que dicta las clases a la aceptación previa
de la persona que efectúa la entrevista.

6. Está prohibido el ingreso de alumnos a las salas de
profesores y otras áreas o zonas no autorizadas por
la Dirección de la Institución Educativa.

7. Los Alumnos serán atendidos por el Dpto. de
Sanidad, con el compromiso firmado por el
docente responsable de la clase, llevado su agenda
salvo casos de emergencia.

8. Todo accidente que sufra el alumno dentro o fuera
del plantel, será puesto en conocimiento a la
Dirección a la brevedad posible, en los casos que
amerite.

9. La Firma del Padre o el apoderado en las tarjetas de
la información, esquelas y otros documentos que
presente en alumno deberá corresponder a la
firma registrada en la Dirección y Agenda Escolar.

10. Está prohibido que los padres de familia dejen en la
prevención de la Institución Educativa útiles,
trabajos o materiales para ser entregados a los
alumnos.

11. El uso del teléfono de la Institución Educativa está
r e s t r i n g i d o a los alumnos, salvo casos
excepcionales.

12. El alumno que repite en el mismo nivel educativo
perderá el derecho a matricularse en el siguiente
año.

III. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

1. La asistencia regular de los alumnos durante el año
lectivo es obligatorio para asegurar el logro de los
objetivos educacionales. El tratamiento de las
inasistencias y tardanzas se efectuará a la
reglamentación, ya que corresponde al personal
docente y padres de familia, desarrollar acciones
educativas orientadas a fortalecer hábitos de
puntualidad y asistencia en los alumnos con la
finalidad de colaborar en el desarrollo integral de
su personalidad.

2. La hora de ingreso al plantel será a las 15:00 hrs. y la
salida a las 20:30 hrs.
3. Los alumnos que tuvieran el 30% de inasistencias
injustificadas, no podrán ser promovidos. Serán
considerados en las actas promocionales, como
retirados por limites de inasistencias. Para tal
efecto, el Director expedirá un decreto previo
informey opinión de los docentes y coordinadores.

4. Los alumnos que faltan a la Institución Educativa
deberán presentar al tutor de aula en cuanto
concurran a clases, un justificativo y/o certificado
médico correspondiente a los días de ausencia; en
caso contrario, se considera falta injustificada.

5. El alumno que llegue después de la hora de ingreso
establecida por la Institución Educativa (NO
HABRÁ TOLERANCIA), será sancionado con
puntos menos, según lo estipulado en el presente
reglamento.

6. Dos (2) puntos menos por tardanza a la
Institución Educativa que será descontado al
criterio actitudinal de puntualidad.

7. Para ausentarse en la Institución Educativa durante
el horario de clase, el padre de familia del alumno
solicitará el permiso correspondiente en forma
personal y la salida solo será en compañía de ellos.

8. Se recomienda a los Padres de Familia que la cita
médica de su menor hijo(a) se hacen por las
mañanas, de tal forma que estas no interfieran en
el normal desarrollo de las actividades escolares.

9. Los alumnos que tuvieran citas externas de
carácter médico o dental deberán solicitar el
permiso por escrito en la agenda escolar el día
anterior a la cita programada.

10. Los Padres de Familia deben abstenerse de enviar a
la Institución Educativa a los alumnos que se
encuentren enfermos.

11. Los Padres de Familia deberán solicitar permiso y
autorización cada vez que un alumno faltara por
viaje, enfermedad u otro motivo de ausencia
p r o l o n g a d a supedita a las implicancias
determinadas.

LE. SGTO. 2do FAP "LAZARO ORREGO MORALES"

IV. A C C I O N E S DE LA OFICINA DE
T U T O R Í A Y O R I E N T A C I Ó N E D U C A T I VA

Es política de la Institución Educativa FAP enseñar
con el ejemplo, orientar y corregir con equidad y
justicia a través de un sistema de acciones de
orientación actitudinal acorde con la exaltación de
los valores institucionales del sistema educativo
dando preferencia al diálogo, la consejería,
orientación, medidas reparadoras y estrategias
psicológicas positivas de cambio actitudinal,
contando con la participación de los padres de
familia, docentes, administrativos y el propio
estudiante, en desarrollo de esta tarea formativa.
Los niños y jóvenes de hoy deben ser conscientes
de sus actos, ejercer una libertad responsable lograr
ser artífices de su propio destino. En consecuencia,
desde muy temprano deben aprender a reconocer
sus errores para superarlos plenamente. Es por ello
que nuestro sistema de orientación actitudinal da
preferencia al desenvolvimiento del estudiante
sobre la base de la autodisciplina y autoestima, el
respeto a los demás y a las normas establecidas
para gozar de una convivencia mas digna y elevada.
En tal sentido, cada alumno tendrá una dicha
p e r s o n a l , donde se anotará un desarrollo
actitudinal, las observaciones y estímulos a los que
se haya hecho merecedor.
Todo miembro de la Institución Educativa posee la
facultad de comunicar y/o actuar cuando sorprenda
a algún alumno cometiendo una falta.
Así mismo, la Dirección de la I.E. tiene la potestad de
suspender las actividades organizadas por el
alumnado y/o removerlos de cargos estudiantiles
por razones disciplinarias o de rendimiento
académico.
La Institución Educativa reforzará el buen
comportamiento de los alumnos haciendo uso de
diferentes estrategias de recompensa.

DE LAS SANCIONES

Los alumnos que incumplan con sus deberes y
responsabilidades escolar serán sancionados de
acuerdo al tipo de actitud y actos negativos que
desarrollen dentro de la I.E. durante comisiones de
representación institucional o en uso de los
servicios que esta brinda.

Los alumnos deberán evitar la ocurrencia de las
siguientes faltas:

- Uniforme incompleto, desaseado y/o traer
prendas ajenas al uniforme.

- Pantalones c o n la basta deteriorada.

• Asistir con buzo los días que no corresponde a
Educación Física según horario del alumno.
" Zapatillas de colores.

- Cabellos sueltos y/o teñidos (alumnas).

• Cabellos largos y /o cortes o peinados
inadecuados (varones).

• Usar maquillaje, aplicar esmalte en las uñas.

• Utilizar aretes d e tamaños y colores llamativos
u otros adornos no autorizados.

- Asistir desalineado o desaseado, c o n patillas o
bigotes.

PUNTUALIDAD

- Llegar tarde a la Institución Educativa, a clases o
a eventos cívicos patrióticos durante el
bimestre.

- Presentar Tarea o asignaciones fuera del plazo
asignado.

RESPONSABILIDAD

- No olvidar la agenda escolar o fingir no haberla
traído para evitar ser amonestado.

- Hacer firmar la Agenda Escolar por el padre de
familia y/o apoderado.

Forrar la Agenda Escolary no tenerla maltratada.
" Entregar las circulares, citaciones o cualquier
comunicación escrita al padre de familia y/o
apoderado.

- Permanecer en el aula y/o pasillo en hora de
recreo, refrigerio o salida.

- Incumplimiento de tareas o trabajos de
investigación.

- Evadirse de la Institución Educativa o de alguna
clase durante su permanencia en ella.

- No asistir deliberadamente a los compromisos
cívicos.

- No justificar su inasistencia oportunamente.
Manifestar asistencia pasiva cuando se le indique
que asista correctamente uniformado o se recorte
el cabello.

-No arrancar hojas de la Agenda Escolar.

ORDEN

• No arrojar papeles o desperdicios, escupir en el
piso.

• No ingerir alimentos durante las horas de clase.

• No Sentarse sobre la carpeta o el escritorio del
docente.

• No respetar la ubicación que le asigna el tutor
dentro del aula.

• No Desplazarse dentro del aula sin autorización

• No fomentar desorden.

• No interrumpir de manera continua la clase, a
pesar de una llamada de atención.

URBANIDAD

• No practicar hábitos de cortesía, como no
saludar o no ponerse de pie al ingreso de un
directivo, j e r á r q u i co o docente.

• No Correr en pasadizos y aulas empujando a
compañeros y maestros.

• E x a g e r a d o t o n o de voz y c a r c a j a d as
inadecuadas en el aula, formaciones, periodos
de descanso y /o ómnibus.

• Uso d e lenguaje ¡inapropiado y palabras soeces.

• Insultar a cualquier persona. Demostración de
actitudes agresivas.

• Expresiones amorosas (tomarse de la mano,
caricias, abrazos, besos) vistiendo el uniforme
escolar, dentro y fuera, d e las instalaciones de la
Institución Educativa

• Uso de celular

• Escribir mensajes insultantes o reñidos contra la
moral y las buenas costumbres, en el correo
electrónico contra uno de sus compañeros o
personal de la Institución Educativa.

• Colgar en Internet fotografías de alumnos o
personal de la Institución Educativa con
mensajes inadecuados o palabras soeces. Falta
de respeto al personal docente, administrativo o
de complemento, d e palabra u obra.

SANCIONES

Si el alumno incurre en las faltas anteriormente
señaladas o en aquellas que se consideran en los
Deberes del Alumno, estos serán sancionados
haciendo uso de los siguientes mecanismos.
T A R J E T A D E L L A M A D A D E A T E N C I Ó N :

Es un documento escrito que será utilizado por
docentes, tutores o Jefe de la Oficina de Tutoría y
Orientación Educativa cuando se observen
inconductas en el aula u otro ambiente de la
Institución Educativa. Se aplica con la finalidad de
propiciar la reflexión y la superación de actitudes
negativas entre el alumno y la persona que
identificó la falta.

El alumno que se hace merecedor de una Tarjeta
de Llamada de Atención tendrá siete (7) puntos
menos en el criterio de evaluación actitudinal en
que se ubica la falta, siendo importante que firme la
tarjeta y escriba en ella su propósito de cambio.

El alumno tomará conocimiento del motivo y del
criterio de evaluación actitudinal en que se ubica la
f a l t a : presentación personal, p u n t u a l i d a d,
responsabilidad, orden o urbanidad; firmará la
tarjeta como constancia de su conocimiento y
compromiso de superación y la tarjeta será
registrada y archivada en la Oficina de la Dirección.

El docente que observó la inconducta o el docente a
quien se le informó sobre la inconducta citará al
padre de familia o apoderado para coordinar
acciones correctivas conjuntas y comprometer su
participación en el cambio y superación de la
actitud negativa. La constancia de atención
personal al padre o apoderado será registrada y
archivada en la Oficina de Tutoría y Orientación
Educativa.

T A R J E T A D E A M O N E S T A C I ÓN

Es un documento escrito que será utilizado por
el director cuando exista acumulación de faltas y/o
la gravedad de la falta lo amerite.

El alumno que recibe una Tarjeta de
Amonestación, tomará conocimiento del motivo y
del criterio de evaluación actitudinal en que se ubica
la a c u m u l a c i ó n de faltas o falta grave;
p r e s e n t a c i ó n ' p e r s o n a l , p u n t u a l i d a d,
responsabilidad, orden o urbanidad: firmará la
tarjeta como constancia de su conocimiento y
compromiso de superación asimismo, el padre o
apoderado será citado para coordinar acciones
c o r r e c t i v a s conjuntas y c o m p r o m e t e r su
participación en el cambio y superación de la
actitud negativa.

El alumno que se hace merecedor a una Tarjeta
de Amonestación tendrá doce (12), puntos

I.E. SGTO. 2do FAP "LAZARO ORREGO MORALES"
menos en el criterio de evaluación actitudinal en
que se ubica la falta.

TARJETA DE SEVERA AMONESTACIÓN

Es un documento escrito que será aplicado cuando
la falta reviste gravedad. Constituye una medida
drástica que implica que el alumno que se hace
m e r e c e d o r de esta tarjeta d e s a p r o b a rá
automáticamente, en comportamiento en el
referido bimestre, independientemente de los
logros alcanzados en los diferentes criterios
actitudinales, en cuyo caso se colocará un guión en
cada uno de ellos.

La nota desaprobatoria de no será mayor a 10 en
comportamiento y dependerá de la gravedad de la
falta cometida.

Para su aplicación se cumplirá con el siguiente
procedimiento:

Informe del tutor de aula o profesor que conozca el
caso.

Informe de la Oficina de tutoría y Orientación
Educativa.

Opinión de la Subdirección de Nivel.

Acta del Consejo Directivo de la Institución

Educativa estableciendo la sanción que será
aplicada.

Visto bueno del Director de la Institución Educativa,
quien podrá ratificar o modificar la medida
adoptada.

Citación al padre de familia o apoderado para
informar la decisión tomada y coordinar las
acciones de recuperación y corrección que se
estimen convenientes. La inasistencia a la citación
dará origen a la firma de un compromiso durante la
ratificación de matrícula.

Entre otros, son causales para la aplicación de una

Tarjeta de Severa Amonestación, las siguientes
faltas:

a. Reiterada falta de respeto a los símbolos patrios,
 los profesores, compañeros y el personal de la
Comunidad Educativa.

b. Interferir y obstruir intencionalmente el normal
desarrollo de las clases.

c. Falsificar y adulterar el informe de Rendimiento
Escolar o la firma del padre de familia o apoderado
en cualquier documento.

d. Fumar en la I n s t i t u c i ó n Educativa e
inmediaciones.

e. Reincidir en mal trato de palabra u obra hacia
algún compañero o personal de la Institución
Educativa.

f. Ocasionar daños al mobiliario, equipos,
instrumental, u infraestructura de la Institución
Educativa.

g. Participar en actos reñidos contra la moral
buenas costumbres o que atenten contra la salud
física o mental, dentro de la Institución Educativa o
en sus inmediaciones.

h. Deteriorar, alterar o perder deliberadamente una
o varias pruebas escritas.

i. Falsificar firmas, extraer páginas y/o romper
deliberadamente la Agenda Escolar, cuadernos u
otros.

j . Negarse a representara la Institución Educativa en
actividades oficiales.

k. Evadir horas de clases.

l. Traer u observar publicaciones pornográficas.

m. Otras faltas graves a juicio del Consejo Directivo.
SEPARACIÓN

Si después de aplicarse la sanción de mayor
gravedad prevista en el Reglamento del Alumno,
este persiste en mantener actitudes negativas su
separación definitiva será automática por decreto
del director y previo informe del Jefe de la Oficina
de Tutoría y Orientación Educativa, así como la
opinión del Coordinador Pedagógico.

Así mismo, pueden suscitarse faltas tan graves,
que constituye obligación estricta del Consejo
Directivo sugerir la separación inmediata del
alumno. Estas faltas son:

Desaprobar la nota de comportamiento al finalizar
el año escolar.

Reiterar malos comportamientos a pesar de las
acciones de orientación y seguimiento.

Portar cualquier tipo de arma o instrumento que
afecte la integridad personal o ajena.

Maltratar verbalmente a otro alumno o participar en
actos que atenían contra la salud psicológica del
propio estudiante o de sus compañeros.

Falta grave de respeto a Directivos, profesores,
administrativos y otras personas que directa o
indirectamente tengan que ver con la institución.

A g r e d i r d e l i b e r a d a m e n t e a otro alumno
ocasionando lesiones graves o participar en actos
que atentan contra la salud física del propio
estudiante o de sus compañeros.

Consumir sustancias psicoactivas y/o bebidas
alcohólicas dentro de las instalaciones de la I.E. o en
comisiones de representación, dentro o fuera de la
Institución.

Presentarse a la LE. o a cualquier actividad
organizada por ella, en estado de embriaguez o
bajo efectos sustancias alucinógenas.

Portar, distribuir y/o comercializar sustancias
psicoactivas que afecten la integridad personal o de
la comunidad, dentro o fuera de la LE.

Encubrir acciones indebidas de cualquier miembro
de la Comunidad Educativa.

Utilizar artículos detonantes, sustancias químicas u
otras que sean utilizadas con el propósito de causar
daños o demostrar rebeldía.

Hurto comprobado dentro y/o fuera de la LE. así
como encubrir a quien lo haga.

Pertenecer o conformar grupos de pandillaje,
barras bravas con actitudes delincuenciales u otra
actividad que vaya en contra de la sociedad.

Tratar de obtener beneficios personales mediante el
chantaje y/o amenaza a compañeros o cualquier
miembro de la comunidad educativa.

Cualquier otra falta que revista gravedad ajuicio del
Consejo Directivo.

V. E V A L U A C I Ó N DEL C O M P O R T A M I E N TO

La nota bimestral de COMPORTAMIENTO DEL
A L U M N O es el p r o m e d i o de las Notas
proporcionada por la Oficina de Tutoría y
Orientación Educativa, Nota del Auxiliar y la Nota
del Docente Tutor del grado/año o sección.

O B T E N C I Ó N DE L A N O T A DE
C O M P O R T A M I E N T O POR L A OFICINA DE
T U T O R Í A Y O R I E N T A C I Ó N EDUCATTVA

Los alumnos inician el bimestre con 20 puntos en
c a d a c r i t e r i o de e v a l u a c i ó n a c t i t u d i n al
( p r e s e n t a c i ó n p e r s o n a l , p u n t u a l i d a d,
responsabilidad, orden y urbanidad). Pueden
disminuir y/o acumular puntos de acuerdo al
consolidado de Tarjetas y/o tardanzas acumuladas
durante el Bimestre, según el siguiente detalle.

TIPO DE
TARJETA
CONSECUENCIA

TIPO DE
FELICITACIÓN

2 Puntos a favor en el criterio
actitudinal que corresponde.
TARJETA DE
LLAMADA DE
ATENCIÓN

7 Puntos menos en el criterio
actitudinal que corresponde.
TARJETA DE
AMONESTACIÓN

12 Puntos menos en el criterio
actitudinal que corresponde.
TARJETA DE
SEVERA
AMONESTACIÓN

Nota de comportaminento
desaprobatoria en el
respectivo bimestre.











FALTAS EN
PUNTUALIDAD
CONSECUENCIA
TARDANZAS INJUSTIFICADAS
A LA I.E.
2 Puntos a favor en el criterio
actitudinal, Por cada Tardanza.
LLAMADA DE
ATENCIÓN

1 Punto menos en el criterio
actitudinal, Por cada tardanza.















NOTA DE CONCEPTO D E LOS DOCENTES

• El docente tutor recibe las notas que la oficina de
tutoría asigna a cada alumno.

• El docente tutor preside una reunión de
coordinación con los demás docentes que enseñan
en el aula y colocan la NOTA DE CONCEPTO DE LOS
DOCENTES, tomando como referencia el
consolidado de tarjetas conductuales y control de
asistencia y puntualidad proporcionada por la
Oficina de Tutoría y Orientación Educativa.

• La nota del docente tutor no será mayor de 3 puntos
o menor de 3 puntos de la nota proporcionada por
la Oficina de Tutoría y Orientación Educativa.

• El docente tutor registrará la nota de concepto y
entregará los resultados a la subdirección de nivel y
al jefe de la Oficina de Tutoría y Orientación

Educativa.

Fechas Cívicas del mes de Marzo
08. Día internacional de la mujer
Descripción: C:\Documents and Settings\FERNANDO\Escritorio\descarga.jpg
16. Aniversario del nacimiento del poeta César Abraham Vallejo Mendoza
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPQ_HUfmutvX0QIZHCV7JXEkH367QEfgjlhxblDMTKEL7d3Wtfn8Tg-ZxAC3Enf96Rj_J3O3WOwUTfBbQqGWagl0wr1JZ1JwTNxcNUkrfEFMNOTyRACkWW02w0yzg74gH5fpICYY1Daau4/s320/C%25C3%25A9sar+Vallejo.3.jpg

Fechas Cívicas del mes de Abril
01. Dia de la Educación
Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQYPn8lCuawKOPbwfsFjGUtgfpWi3iVpHTJ_6FkG_LXPIjpNPjAEw
07. Día Mundial de la Salud
Descripción: seguro de salud para extranjeros sin papeles
08. Aniversario del sacrificio de Pedro Vilca
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRsEhn-VLROsLeg1kX33i6Nz4vT97kaMFzh1eW7jNYCv0gBwqHNOtjDCxMzipqJv_xeAQ7fFoMPYY6lGppKVF32ZAlPRWFgIzAFmmct0JZGw7WJ8s8kje1KoIMHILfyjVJVu3PtKlmsO4/s1600/pedrovilcaapaza.jpg




12. Aniversario del Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega
2do Domingo de Abril Día del Niño Peruano
Descripción: http://www.adonde.com/historia/images/1616garcilaso3.jpg
14. Día de las Américas
Descripción: http://3.bp.blogspot.com/-0dDIzYBkPyE/UKZuP3SfL8I/AAAAAAAAF7s/vC6FUahWsLA/s1600/americas.jpg





17. Aniversario de la Cruz Roja Peruana
Descripción: http://urvisce.files.wordpress.com/2011/03/cruz-roja2.jpg
22. Día Mundial de la Tierra
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhowvPjS1L2ToqsfDjH_WslTMJZMcMizB_m3umj5iABGO-GaKum4to5esZR_FV4r8jYSK8FnZWc0OmN3gbb5SeKHzMzG5p6wQ_xJq2_p5DWQMiA4LpxcZ9do4b4gXt1Ezmib7n0ccU6dHQY/s1600/tierra-9921.jpg
23. Día del idioma Castellano
Descripción: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQhKA1GNSDtmLRvu74e8hw5SMJFZv7zGjLsN0JsI9DO3PIIJhC9

Fechas Cívicas del mes de Mayo
01. Día del Trabajador
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivzUojAqqohnKyW-khA5n9bHyFrduPxRRLKqLJhKZj9Z7gNDHMJzGB72ee0kROnXnLxBDaztfByIPz81VJqsY4fs4_02Myne12Ua73WYV0H08MPDdKgj8LR7zLgpT15aU1Jg16hNQWKMKR/s320/TRABAJADOR...REPRESENTACION+DE+LA+FUERZA+LABORAL....B.MEGF.+MARTES+01MAYO+2012..jpg
02. Aniversario del Combate del Dos de Mayo
2do. Domingo de Mayo Día de la Madre
Descripción: http://www.clickcusco.com/contenido/archivos/2012/05/combate-del-2-de-mayo.jpg
11. Aniversario de la acción Heroica de María Parado de Bellido
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHLwOxLZ-QWnNaSXFeykqwSc6uxoGwKdWaARj7PdQn_9FX0ewdp4gQPYDOe8aBpq6wCOJCFdmuE4z1W9FDh2rHnEG9MSEAjy-uMvdbkrnu9M7cwXOKNm_Y-KtQqBNYYhbnFtdBgH6i7zc/s1600/maria_parado_de_bellido_2.jpg
15. Día del nacimiento de Toribio Rodríguez de Mendoza
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUCeUrhSRB3COhzrz1dZltP9pbtOjcV8FZtS343pXuE_HJTPkDQHg8rCzuNe1OPsUywnMUEBco9ZznHCOmlWJT0CZbGV4bFU1tCPNET8K9nt8eoo9KBCSiVk9b_CQmQwpRElFEzkStDQ/s1600/rodriguez+de+mendoza.bmp









17. Día Mundial de las Telecomunicaciones
Descripción: http://tinogastaesnoticias.com/2013/wp-content/uploads/2013/05/Mundo-tecnol%C3%B3gico.jpg
18. Aniversario del sacrificio Heroico de Túpac Amaru y Micaela Bastidas
Descripción: http://elcomercio.e3.pe/ima/0/0/0/6/0/60340.jpg
19. Día del nacimiento del Poeta César Vallejo
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmNtlS9Opm6haD2UUYLSJuVuVUTD_kPCh7PXu2RR0Tg6PGQcsCL6Nba_VSBUVcdjGfZX9O6M8yWqsYo51cM7JmMIWqLuACDH5lxZ58AzEtRF9jSpKKms-jhMBtwpNppHGvPR1zmV8YXpKs/s1600/cesar+vallejo+caricatura.jpg
26. Día de la Integración Andina.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim2ICQOQsU5b8OAhvdUn_SYsy-NtmLjH8kD-0KybS_RXlF7Irjs2L4YEjnb-KMjYhcbK7o7sZ9y_O5ASiBZhZmnzX5gz8hMuBY2rEGhp9NppzVRXEi4C130N2gnHQan3EMtka2Np_Ywvo/s320/dia+de+la+Integracion+Andina.png
27. Día del idioma Nativo
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipRjfw9PzSFG7mxKsbergwhL5wK8O2bG5j0qQwiG_I9yGIkEF4SLw7u1MzTWaQgCbyh9tvAaTSCKnIbXSRdHqRAxwNC8Gor1zbbWYlyvVsclbltQ-0inoF9dNHAutZ0BmdNSycjOYG2PUV/s1600/peru.jpg
31. Día Nacional de la reflexión sobre los desastres naturales
Descripción: http://primerosauxiliosgdl.files.wordpress.com/2012/04/desastres-naturales-2.png
31. Día Mundial del No Fumador
Descripción: http://www.fmacuario.com.ar/wp-content/uploads/2013/11/no+fumar.gif

Fechas Cívicas del mes de Junio
01. Día de la Cruz Roja Internacional
Descripción: http://urvisce.files.wordpress.com/2011/03/cruz-roja2.jpg


05. Día Mundial del Medio Ambiente
Descripción: http://elrincondelcanario.wikispaces.com/file/view/medio-ambiente.jpg/205005710/medio-ambiente.jpg




07. Día de la Bandera y del Héroe de Arica Cnel. Francisco Bolognesi
Descripción: http://2.bp.blogspot.com/-vLICjXkOI3s/T8e8TRvEmiI/AAAAAAAA2UE/49YKK51gcmQ/s1600/Francisco+Bolognesi.jpg
12. Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza
3er. Domingo. Día del Padre
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUCeUrhSRB3COhzrz1dZltP9pbtOjcV8FZtS343pXuE_HJTPkDQHg8rCzuNe1OPsUywnMUEBco9ZznHCOmlWJT0CZbGV4bFU1tCPNET8K9nt8eoo9KBCSiVk9b_CQmQwpRElFEzkStDQ/s1600/rodriguez+de+mendoza.bmp
24. Día del Campesino
Descripción: http://edupni.com/wp-content/uploads/2013/06/dia-del-campesino-para-colorear-pintar.jpg
26. Día Internacional de la lucha contra el tráfico ilícito y el uso indebido de drogas
Descripción: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41008532/helvia/sitio/upload/img/dia_contra_droga4.jpg
29. Día del Mártir José Olaya Balandra
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilfoKlt_rx-uOxCejWHC8bzQu5LmOAGnd7ckN-2IynTwyO-HGbEfITueeFxWuzg6l3YpbfVe4FD0ODvBsEUGxGkdOxNZBsISrchXVEXMv-6FIsYMJh5lCYir1x-qArsbdd_9cULSIH3cE3/s1600/Olaya.jpg



Fechas Cívicas del mes de Julio
01. Día del Parque Nacional Huacharán
Descripción: http://sobre-peru.com/wp-content/uploads/2008/11/huascaran.jpg
06. Día del Maestro
Descripción: http://darkub.files.wordpress.com/2008/05/profesor.png




10. Aniversario de la Batalla de Huamachuco
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Elrepase.jpg
23. Conmemoración del Capitán F.A.P. José A. Quiñonez Gonzales
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMBAdXAI6MOHBcyLu4f6S7hufLEVkU8TtWzty2QIldT5jSmfx_6EWqIGyHjVu5Q_Jb7rJLEP1-3n_x0NXvIw4w5lWMNNQEPg9RgqeYasYeXlb8xC_byjqXl2z5jfqVEUjM_ISBJU__hDY/s400/quinones.jpg
24. Aniversario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar
Descripción: http://cdn.noticiaaldia.com/wp-content/uploads/2011/08/simon-bolivar.jpg
28. Día de la Proclamación de la Independencia
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/La_Independencia_del_Per%C3%BA.jpg


Fechas Cívicas del mes de Agosto
06. Batalla de Junín
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/Batalla_de_Jun%C3%ADn.jpg
22. Día Mundial del Folklore
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7b9oOJKW0XVcfj1bxr1l4KDlf-_7dQ_ONyBTjeenKdHfTGZ4H3zwlcXmq7y03beBGJgIx1gRF48cnR4IA3gBR7kl8Hcoh8jQXk7sII3ZT6wpp3GK_jN7I3uWGrYTZsw9h7ylKmKp8byg/s1600/huaylash_folklore.jpg
28. Día de la reincorporación de Tacna a la Patria
Descripción: http://www.ingemmet.gob.pe/mapa_geol_dept/tacna.jpg


30. Día de Santa Rosa de Lima

http://www.educacionenred.com/Noticia/Foto_Portada/Full/NP25904_santa-rosa-de-lima.jpg

Fechas Cívicas del mes de Setiembre
01. Día del árbol
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtaiJ-RrOjKoaMVyx3P7FqQcNBZceAdi2mSSy7YDB2VCbpVm5DoAOrUciPPgJBV6A3Wco-K4S2bDjnknmT-0aNkUr5hRirBUqB1IH1xxkLwF90yCTPaHGlzEawzNnUylWkcMuiB4KiF4o/s640/D%25C3%25ADa%252Bdel%252B%25C3%25A1rbol.jpg



1ra. Semana de la Educación Vial
http://blogs.educared.org/red-pronino/files/2012/07/Primera-Semana-De-La-Educaci%C3%B3n-Vial.jpg

08. Día de la Alfabetización.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGtiLka3H5TEnjl7nhYOIcV9Xi_NuifwnCRVh_sfHliaQXF3GtqwPaufavEwFXeZxNWDyuvOIvjy1UHUXQzUVuUTLzd68BJ0dgYECS0VHXPP4XJV_ewvBxpzyjvAQ6SFdSvZY9AF12jKYE/s320/Alfabetizacion1.jpg
2do. Domingo: Día de la Familia
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdEb234WOGGLaGUj58xsE108rlqTq41oGezrWTZAkCxy5kwe5LLateATcm8XimbRZ2Tg6TSrRKVTyGpKYD34ca8mdqny6CIpuV4fhsYhYrrCSxqQ1HIs4G7tnCfaOPoZeT4XAJFR2ZlWY/s400/logo_dia_de_la_familia.jpg
23. Día de la Juventud y la Primavera - Día de la Aviación Nacional
http://3.bp.blogspot.com/_gr41FEso034/SL-OmOQBCqI/AAAAAAAAIdQ/-3gHBdU-ZyM/s320/PRIMAVERA.pnghttp://www.arribasiemprearriba.com/Images/JCH-Historieta.jpg
27. Día Mundial del Turismo
http://sphotos-a.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/399736_469836169706315_36223969_n.jpg








Fechas Cívicas del mes de Octubre

1era. Semana: Semana Nacional de los Derechos del Niño
http://www.mdsmp.gob.pe/images_banner/nino.jpg







05. La Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkxIS7hr22ToAK8EXT9weG6YuI5htdcxa3dPub-8up7rUmqr9OjwkvKcYR08TVs-YdkcSOCTnQT0krRBKIhZitU6iCifDvwYnZKasDGry1RmUXiJmq1isZeDPJ8vdLCdbwTqWyQBhdanAT/s320/darr.jpg
06. Día del tradicionalista Ricardo Palma
http://www.tudocente.com/wp-content/uploads/2011/09/ricardo-palma.jpg
08. Combate de Angamos
http://www.huaralenlinea.com/wp-content/uploads/2012/10/Miguel-Grau-Combate-de-Angamos.jpg









08. Día de la educación Física y el Deporte
http://edufisicaceiplaconstitucion.files.wordpress.com/2009/11/velocidad.gif
12. Llegada de Cristóbal Colón al Continente Americano
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6maQvLIP0dDivXQTvBE6GUfESJB9LZxwdmW4gQpnEJzwsTXQo7uvC8oXkpPzxWEiKqwq-KTdbXQ19wuHfGCwgpF36KLWxf5alCa6nMqT9oUv68vjSSLUbbKKbO4YaFef_KFOCIP1iDIQ/s1600/12octubre.jpg
13. Día Mundial de la Reducción de Desastres Naturales
http://www.ciberdroide.com/wordpress/wp-content/uploads/Desastres.jpg
16. Día del Minusválido
http://www.bnp.gob.pe/snb/data/periodico_mural/2008/10/derechos_ninos_discapacidad.jpg
16. Día Mundial de la Alimentación
http://i2.esmas.com/2008/10/15/15988/grafico-de-senor-dandole-de-comer-a-un-nino370x270.jpg



24. Día de la Organización de las Naciones Unidas
http://jardinesdemexico.org/blog/wp-content/uploads/2012/10/24Oct1.jpg






Fechas Cívicas del mes de Noviembre
1era. Semana Forestal Nacional
http://maforestal.files.wordpress.com/2009/03/semana_forestal.jpg




04 Conmemoración de la Revolución de Túpac Amaru
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSm7hHvG313pa1UesymRPhlqEe9fCqsb67d-RVk8AqX1HTN8tw9vg
2da Semana de la Vida Animal.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRlTqEYpmzHN7MkoRQKcGHaA8ilJkiaQAlAC-PpE0JuxTZ62bIDYA






10 Día de la Biblioteca escolar y del Libro
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRMJANQV3awYxmTvDHSLJChfzC1ygcbjFpygXlffmH6VKAXcQAu

20. Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSOzYRGtqLlseHX5okE5GECbq56pkyim11qjZerd7vcPJM6wi7x0Q
27. Batalla de Tarapacá
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Batalla_de_Tarapac%C3%A1.JPG







Fechas Cívicas del mes de Diciembre
01. Día Mundial de la lucha contra el SIDA
http://www.fmmunicipal.aguilares.gov.ar/wp-content/uploads/2011/12/sida.jpg








08. Día de la Inmaculada Concepción
http://m24digital.com/wp-content/uploads/2011/12/Virgen-Maria-.jpg
09. Batalla de Ayacucho
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9f/BattleofAyacucho.jpg/300px-BattleofAyacucho.jpg
10. Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
http://portal.educ.ar/noticias/derechoshumanos.jpg
14. Día del Cooperativismo Peruano

http://www.educoop.org.pe/inicio/images/dia_coop2010.jpg

1 comentario: